La forma correcta de profano/ prrofano ¿se escribe con ‘r’ o con ‘rr’?
¿Estás indeciso entre escribir el vocablo
profano o bien el vocablo
prrofano? Tranquilo, podemos ayudarte. A menudo nos encontramos con muchas personas que tienen una inseguridad similar, y ocurre porque en castellano tanto
profano como
prrofano se pronuncian del mismo modo. Por motivo de esta semejanza en su sonido, es habitual tener dudas sobre cuál es la manera adecuada de escribir este término, si como
prrofano o del siguiente modo:
profano.
No queremos hacerte desperdiciar más tiempo en sacarte de dudas, entre
prrofano y
profano, la forma adecuada de escribir este vocablo es:
profano. Amén de brindarte esta respuesta que estabas buscando, desearíamos enseñarte más aportaciones para aquellos momentos en que sientas dudas con respecto a en qué oportunidades se debe escribir ‘r’ y en qué momentos se escribe ‘rr’. De esta forma cada vez sentirás menos vacilación del tipo ‘¿El modo correcto será escribir
profano o quizás debo escribir
prrofano?’
Es habitual la confusión sobre cuándo debemos escribir la letra ‘r’ y la letra ‘rr’
Por más que resulta común sentir cierta incertidumbre cuando debemos escribir ‘r’ o ‘rr’ en algunos vocablos, no te sientas dubitativo entre el término profano y la palabra prrofano, ya que tan solo existe una manera viable de escribir este término con corrección, y es: profano. El término prrofano sencillamente no arroja ningún resultado cuando lo buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Con el objetivo de que te sea más fácil recordar cómo deberías escribir profano, te proporcionamos su definición del diccionario:
Que no pertenece o no tiene relación con la religión o lo sagrado Sinónimo: laico, lego, secular Antónimo: sagradoQue es ignorante en la materia o tema que se trata. Uso: Se usa también como sustantivo Sinónimo: legoQue profana o no respeta lo sagrado Sinónimo: profanadorQue no mantiene el recato y las buenas costumbres, que se entrega al desenfreno y los excesos. Sinónimo: libertino Ejemplo: El monje que osare vivir en la orden como profano, y que todavía tiene resabio o cosas del mundo: téngase el tal por dicho, que si no se quiere ir a la mano, le verán al fin apostatar del monasterio. Oratorio de religiosos y ejercicio de virtuososQue no guarda el recato, compostura y modestia en la vestimenta o actitud. Sinónimo: impúdico, inmodesto Ejemplo: Aquella mujer era la altiva Constanza de Monforte, viuda de Altamira. En aquel luto, en aquel porte profano y orgulloso había menos devoción que coquetería: era un ascetismo hipócrita mentido a Dios y al mundo, y a cuyo recurso no en vano apelara la astuta dama, para captarse más y más el amor del rey, [...] La Corona De Fuego o Los Subterráneos De Las Torres De Altamira - José Pastor De La RocaPrimera persona del singular (yo) del presente de indicativo de profanar .
Es remarcable que la errata que se comete algunas veces a la hora de escribir ‘r’ o ‘rr’ se debe a su similitud a la hora de ser pronunciadas. Sin embargo, si no tienes dudas de como se pronuncia, donde se coloca dentro de el vocablo y las normas ortográficas del castellano, podrás saber en cualquier momento cuándo tienes que escribir ‘r’ y cuándo debes escribir ‘rr’. Sin embargo, sobre lo que hay que enfocarse es que co determinación y dedicación terminarás por escribir de forma correcta, así que te alentamos a continuar por este sendero y que consultes nuestra página web siempre que sientas dudas o incertidumbre.